La vigilia de los harapos
#Exposición

La vigilia de los harapos

Desde el 30.04 | 18 h

La vigilia de los harapos es la primera exposición institucional de Josefina Labourt (Buenos Aires, 1985) en la Argentina. Presenta una selección antológica de sus obras realizadas entre 2017 y la actualidad, donde conviven la escultura, el relieve, la pintura y el collage. Labourt trabaja con materiales como la resina, toalla, gasas, cáscaras de huevo o cartapesta, entre otros, con los cuales representa cuerpos femeninos que empuja a la vejez, la decrepitud o incluso la deformidad. Labourt se para entre la opacidad, el desconcierto y la crudeza que envuelven al tiempo de un cuerpo real y la superficie brillosa, resbaladiza y teatral de su representación. 

A partir de la capacidad dramática que emana de sus obras, la exposición se organizó en diversas escenas, como si las piezas fuesen personajes y escenografías de un teatro de la descomposición. Sus obras son seres antropomorfos u objeto-morfos, a veces fragmentos cárnicos y otras veces ilusiones con pestaña, pero siempre prolongan cierta agonía del cuerpo femenino en su deterioro, fragmentación, objetualización o abyección. 

La exposición propone, a su vez, un diálogo entre generaciones. Las obras del escultor Norberto Gómez (Buenos Aires, 1941-2021) refuerzan en sala la importancia histórica de la representación de los cuerpos como canal emocional y preciso para visibilizar el drama social. Ambos escultores comparten una fascinación por ciertos materiales como la resina y su efecto viscoso y visceral. Pero mientras Labourt se enfoca en la piel, la máscara o la cáscara, Gómez horada hacia el interior, concentrándose en la carne, las vísceras y los huesos. Uno apela al shock de un cuerpo desmembrado y violentado, mientras que la otra, con una pizca de humor y morbo, traza futuras huellas de nuestra propia existencia.

Sobre la artista

Josefina Labourt es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes (Argentina) y con un MFA de Goldsmiths University of London (Reino Unido). Labourt ha exhibido su trabajo internacional y localmente en exposiciones individuales y colectivas en lugares como Galería PIEDRAS (2019, 2021, 2023), Pu Chi Pu Li (2025), Swivel Gallery (Nueva York, 2024), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2022-23), el Museo Larreta (2021), la Galería BARRO (2019), la Galerie Dix9 (París, 2016) y el Macro Museo Castagnino (2013), entre otros. Fue seleccionada para participar del Premio Braque (2025), del Salón Nacional de Artes Visuales 2023, el Premio Klemm y el Salón Nacional de Rosario (ambos 2022).

 

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias