El taller propone abordar cuatro aspectos esenciales de la danza contemporánea a través de la exposición de contenidos, la observación de fragmentos de videos y la participación activa del público.
Se trabajarán las siguientes cuestiones: el tiempo, el espacio y la dinámica como elementos constructivos de una coreografía, los modos posibles de elaborar personajes en una obra de danza; si se trata de una obra narrativa, ¿cómo está contada esa historia con los recursos propios de la danza?; si la obra es abstracta, ¿qué otros recursos se ponen en juego?
El taller está abierto para toda persona con curiosidad por la danza como también para estudiantes y profesionales de danza.
Días: Viernes 06.06, 13.06, 27.06 y 04.07
Horario: 18.30 h | Sala C
Los talleres son gratuitos con inscripción previa para mayores de 13 años.
El cupo es limitado y está sujeto a la capacidad del espacio.
Inscribite desde el 07.05 hasta el 21.05 AQUÍ
Sobre la tallerista
Laura Falcoff es coreógrafa, docente, investigadora y crítica de danza formada en danza contemporánea, ballet, tango y folklore argentino. Como colaboradora coreográfica trabajó con directores como Hugo Midón, Héctor Malamud y Pompeyo Audivert. En 1988 y 1989 presentó coreografías en el ciclo Otras Danzas creado por Ana Itelman y Renate Schottelius en el Centro Cultural Recoleta. Creó en 2005 “Los vasos comunicantes” junto con el compositor Mariano Etkin en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, y junto a Camila Villamil, dos obras con material de tango: “Anoche” y “Así se baila el tango”, ambas presentadas en el país y en el exterior. En 2013 creó la obra de danza contemporánea para niños “Mundodanza”.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias