Pensar de nuevo (Boston, París, Buenos Aires, Auschwitz) con Tomás Abraham
#Taller #Filosofía

Pensar de nuevo (Boston, París, Buenos Aires, Auschwitz) con Tomás Abraham

En este taller se focalizará en la reflexión sobre momentos de la historia en que se produjeron mutaciones culturales, como el caso de Estados Unidos en los primeros tiempos después de la independencia. Allí, el trascendentalismo y el pragmatismo fueron las tendencias filosóficas elaboradas para conjugar a la naciente democracia con un arte de vivir. 

También nos detendremos en cuatro filósofos que contribuyeron al pensamiento contemporáneo como Sartre, Althusser, Foucault y Deleuze, para volver a pensarlos desde el punto de vista del final de sus vidas: el modo en que murieron para resignificar sus obras.

Analizaremos además un período de la historia argentina que ha recibido el calificativo de “infame” para mostrar cómo en la década del treinta del siglo pasado, hubo una creatividad en las artes como quizá nunca se reprodujo salvo en una segunda década infame, la del sesenta, que se salvó de ese denostativo.

Finalmente analizaremos la obra de tres grandes escritores que decidieron contar lo que vivieron en los campos de exterminio de Auschwitz: Primo Levi, Imre Kertész y Jean Améry, de quienes no sólo nos interesa lo que vivieron sino lo que ven una vez vueltos a la supuesta vida normal.

No hay requisitos para participar.

Días: Martes 04.11, 11.11, 18.11 y 25.11
Horario: 18.30 h | Sala C

Talleres arancelados con cupos limitados. A partir de 13 años.
Inscribite AQUÍ

 

Sobre el tallerista
Tomás Abraham es Profesor emérito de filosofía de la UBA y Profesor de posgrado de la UNTREF. Sus últimos libros publicados: Shakespeare, el antifilósofo (2014), La dificultad (2015), Mis héroes (2016), El deseo de revolución (2017), La máscara Foucault (2019), Aburrimiento y entusiasmo (2021), La matanza negada (Autobiografía de mis padres) (2021), Diario de un abuelo salvaje (Un profesor en tiempos de pandemia) (2023).

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias