Partimos de la idea de que una historia es una máquina. Un mecanismo que se pone a funcionar con la colaboración de diferentes zonas técnicas que se articulan para hacer más efectiva la producción de sentido de la narración. Escribir, decimos siempre, es tomar decisiones. Y para que esas decisiones sean conscientes y adecuadas creemos que es necesario conocer la mayor cantidad de recursos disponibles para contar una historia.
A lo largo de los encuentros se abordarán cuatro grandes temas: narradores, estructuras, planos narrativos y qué es un evento.
Días: Martes 03.06, 10.06, 17.06 y 24.06
Horario: 18.30 h | Sala C
Los talleres son gratuitos con inscripción previa para mayores de 13 años.
El cupo es limitado y está sujeto a la capacidad del espacio.
Inscribite desde el 07.05 hasta el 21.05 AQUÍ
Sobre el tallerista
Juan Mattio nació en 1983. Integró la redacción de la revista Sonámbula y fue parte de Synco, observatorio de ciencia ficción, tecnología y futuros. Su novela “Tres veces luz” obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas en 2015 (Negro Absoluto, 2016). Su segunda novela, “Materiales para una pesadilla” (Negro Absoluto, 2021 – Caja Negra 2025) ganó el premio Medifé/Filba a mejor novela argentina publicada en 2021. Además publicó “La sombra de un jinete desesperado”, primer libro de ensayos (Godot, 2023) Coordina talleres de lectura. Es parte del colectivo Fantasmas del futuro.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias