Punto de mira
#Muestras

Punto de mira

Desde el 30.10

Esta exposición está integrada por una serie de obras en las que el círculo, figura recurrente en la producción de la artista, se convierte en objetivo, diana, contención. A partir de esa figura geométrica, la artista propone un cruce entre su obra y el universo del tiro con arco y flecha. Ambas disciplinas -el arte geométrico y la arquería- comparten una ética del gesto preciso: concentración, tensión, inmovilidad y deseo.

Las obras exhibidas son Engranaje (acrílico sobre tela, 2025), Maquinaria (acrílico sobre tela, 2025), Serpiente azul (acrílico sobre tela, 2025).

Laura Isola, curadora de la muestra, asegura que es “una reflexión sobre el espacio, la precisión y la fuerza simbólica de la geometría en su relación con el cuerpo y la acción. Esta serie de trabajos está emplazada de manera inusual: sus composiciones están dispuestas como objetivos de tiro con arco y flecha para conectar el acto de mirar y el acto de atravesar, de apuntar y de dar en el blanco, en una tensión visual y conceptual”. Y agrega: “Asimismo, dibujar y pintar cuadros como dianas y blancos promueven otro sentido e interpretación: el punto central de cada pieza puede entenderse como un centro que se escapa, un lugar de impacto y de pasión, como un anhelo que nunca se alcanza por completo. Una invitación a percibir las dinámicas de poder, control y deseo a través de la mirada de una artista que reinventa la geometría como lenguaje, como arma y como campo de juego.

Sobre la artista

María Martha Pichel es una artista visual argentina con una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada al dibujo, la pintura y la escultura. Su enfoque interdisciplinario le permite integrar distintos lenguajes visuales, generando cruces entre materialidad, teoría y emoción. Se formó en los talleres de Gavito y Cogorno en dibujo y pintura, y con Pablo Edelstein en escultura. Completó sus estudios con formación en litografía en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, y ha desarrollado proyectos en el ámbito del diseño gráfico, la ilustración científica y el arte escenográfico.

Desde su primera exposición en 1981, ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior. Su obra se ha exhibido en espacios como la Fundación Guggenheim de Nueva York, el Museo de la OEA en Washington, el Neue Kunstmuseum de Bayreuth, el Musée des Beaux-Arts de Bruselas y el Museo de Arte de Lahore. También ha sido seleccionada en ferias y salones internacionales como ArteBA (Buenos Aires), Art Miami (EE.UU.), Kunst Art Breda (Países Bajos) y el Salón de América Latina en San Pablo.

A lo largo de su carrera ha recibido múltiples distinciones, entre ellas el Primer Premio en la Primera Bienal de Arte Joven de Buenos Aires (1989), el Vitelius de Plata en el Salón Internacional de Vittel (Francia) y menciones en los salones de Montrouge, Verneuil sur Seine, Kunst Berlin, entre otros.

Su obra explora temas contemporáneos desde una mirada crítica y poética. En los últimos años ha desarrollado una serie centrada en formas geométricas esenciales, especialmente la circunferencia, como símbolo de refugio e introspección. Estas piezas, surgidas durante el confinamiento, señalan un giro hacia formatos más íntimos dentro de su producción. Actualmente reside y trabaja entre Europa y Argentina, continuando su investigación plástica en diálogo con el arte contemporáneo.

Agradecimientos: Escuela Metropolitana de tiro con arco.

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias