Una "película hablada" es lo que aparece cuando la voz, salida del cine, desprendida de él, toma distancia para sentarse frente o al lado de las imágenes creadas por otros o por uno mismo, frente al yo desdoblado que las mira y las renombra desde el presente.
Al hacerlo, pone en evidencia la pérdida, la distancia, cuestiona la posibilidad de habitarlas. Y paradójicamente es una manera de volver a habitar, existir, hablar. La voz se fue pero no pudo irse muy lejos, no puede existir si no es en relación a la imagen. Una película hablada no sería tanto una película dicha, sino una película que aparece entre la palabra y la imagen.
Van a participar de esta lectura performática Marlene Grinberg, Matías Lima, Lucila Podestá, Delfina Carlota Vázquez, Bel Gatti e Ileana Dell’Unti
No se suspende por lluvia.
Propone un espacio de creación y reflexión destinado a cineastas, artistas visuales, fotógrafos, dramaturgos, escritores e investigadores. Con la dirección de Andrés Di Tella, al seminario central se suman clases y conferencias a cargo de primeras figuras de la cinematografía mundial, como Pedro Costa, Marta Andreu, Lucrecia Martel, Mariano Llinás, Albertina Carri, James Benning, Radu Jude, Chloé Galibert-Laîné, Catherine Grant, João Moreira Salles.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias