Óstrakon
#Música

Óstrakon

Vie. 07.06 y Sáb. 08.06, 19 h

Versión escénica del poema: óstrakon (palabra griega que designaba fragmentos cerámicos donde hacer inscripciones rápidas, anotaciones, donde también anotar el nombre del condenado al ostracismo), una pieza originalmente escrita, de puño y letra, se suelta de sí misma y hace plural.

Este fragmento ahora repartido en óstraka (4 voces, 5 instrumentos) busca en las partes lo que tampoco hallaba en el todo: la certeza de que al enunciar algo, se es. En cambio, arriba a que cada sonido, cada movimiento es una capa que, al decir, uno rompe. El destierro es un latido. Y el latido es forma.

Esencialmente efímero, este colectivo de dos días de óstrakon está basado en el libro homónimo de Sara Sedler.

La entrada es libre y gratuita. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad. No se suspende por lluvia. 

En escena:

María Inés Aldaburu (actriz, directora), Marcelo Delgado (compositor, director y docente UBA) y Nati Iñón (cantante, actriz) naKh ab Ra (poeta, perfórmata, ensayista, teurgo y docente extitucional), en las voces; Sergio Catalán (flautas), Fabio Loverso (cello) y Gonzalo Pérez Terranova (percusión) en instrumentos.

Dirección musical: Marcelo Delgado
Dirección general: Sara Sedler
Agradecimiento: Oscar Araiz
Vestuario: Celeste Gomiz
Iluminación: Giorgio Zamboni

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias