La gravedad del brillo es el nuevo proyecto de la artista salteña Soledad Dahbar, seleccionado en la Convocatoria de Artes Visuales 2024 del Centro Cultural Recoleta. Desde hace más de quince años, Dahbar investiga los vínculos que establecemos como humanxs con modos de existencia no orgánicos, como metales y minerales provenientes de entornos tanto naturales como industriales. Su práctica se articula en torno a la minería, su historia colonial y extractiva, y su impacto social y económico en el presente.
Las obras de Dahbar buscan dotar de entidad y voz a la materia inerte, recurriendo a textos, signos y materiales que remiten a la joya, la lápida o la herramienta. En la sala 5 del CCR, la exposición presenta, por un lado, piezas que dan visibilidad a las vibraciones del suelo -como los vidrios partidos y un péndulo de obsidiana en forma de flecha-; por otro, obras donde el texto se inscribe directamente sobre superficies metálicas, desplegando un espectro narrativo que va desde frases poéticas y preguntas incómodas hasta datos duros vinculados a la ciencia y la economía.
Las figuras simples que emplea (círculos, triángulos, prismas) se aproximan al ornamento no como fin decorativo, sino como estrategia de atención: allí donde la joya deja de ser un objeto de deseo para convertirse en un dispositivo de pensamiento. Su obra ensaya una temporalidad extendida, una superficie de traducción entre escalas geológicas, corporales y simbólicas.
Soledad Dahbar nació en 1976 en Salta, donde vive en la actualidad. En su trabajo explora la relación que establecemos como humanxs con modos de existencias no orgánicos, tales como metales y minerales provenientes de entornos naturales e industriales. El uso de estos materiales se vuelven soporte de indagación del territorio, el lenguaje y la historia.
Cursa la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas en la Universidad Nacional de Avellaneda. Desde 2015 dirige el proyecto de artes visuales La Arte. Entre sus muestras individuales figuran: Soy anillo ahora (2022), Miranda Bosch Galería (CABA), curadora Clarisa Appendino; Detrás de la superficie sólo hay superficie (2020), Casa es dónde estoy (CABA); Problemas Irresueltos (2018), Museo de Arte Contemporáneo de Salta, curadora Guillermina Mongan. Recibió el Premio Especial del Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes (2022), 1er Premio Salón Regional de Artes Visuales NOA de La Rioja (2022), Mención del Jurado Premio Fundación Andreani (2013), 1er Premio XXXI Salón Provincial de Salta (2012), 1er Premio Región del NOA Salón OSDE (2005). Su obra forma parte de colecciones públicas, como la Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Castagnino-MACRO, Fundación OSDE, Museo de Arte Contemporáneo de Salta, y de colecciones privadas nacionales e internacionales.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias