El Centro Cultural Recoleta es una de las sedes de la 21ª edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina que se desarrolla entre octubre y noviembre en 11 ciudades del país. Con el lema “Miradas que nos acercan, historias que nos transforman”, la programación invita a recorrer relatos que reflejan tensiones contemporáneas, vínculos familiares, búsquedas personales y desafíos colectivos, promoviendo el diálogo entre culturas, generaciones y realidades sociales. La selección abarca 17 películas de 17 países de la Unión Europea y celebra el cine como espacio de encuentro y transformación.
El festival, coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, cuenta con el respaldo de las embajadas e institutos culturales de Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia, y con el apoyo de instituciones locales en cada una de las ciudades sede. Todas las funciones son presenciales y con entrada gratuita, reafirmando el compromiso de acercar el cine europeo al público argentino.
Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
PROYECCIONES EN EL RECOLETA
Sábado 04.10 | 16 h y Sábado 18.10 | 18 h
VADIO de Simão Cayatte (Portugal, 91', 2022, +13)
Cuando André, de trece años, es abandonado por su padre, se hace amigo de Sandra, una joven madre con problemas que se esconde en la casa de al lado. Juntos emprenden un viaje en busca de sus seres queridos a través del paisaje desolado de la región Alentejo.
Sábado 04.10 | 18 h
¡GLORIA! de Margherita Vicario (Italia, 106', 2024, ATP)
En 1800, en un viejo y decrépito instituto musical para niñas cerca de Venecia, vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes. Nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música.
Domingo 05.10 | 16 h
LA ÚLTIMA CARRERA de Tomás Hodan (República Checa, 102', 2022, +13)
En marzo de 1913, durante una carrera de esquí en los Montes de los Gigantes, una tormenta de nieve transforma la competencia en una lucha por la vida. Basada en hechos reales, el film relata una historia de coraje, amistad y solidaridad en un contexto marcado por tensiones nacionales.
Domingo 05.10 | 18 h y Sábado 01.11 | 16 h
Y EL REY DIJO, QUÉ MÁQUINA TAN FANTÁSTICA de Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck (Suecia, 85', 2023, +16)
Desde la primera cámara hasta los 45 mil millones de cámaras que hay en todo el mundo hoy, este film expone tanto la obsesión de la humanidad con la imagen de la cámara como las consecuencias sociales que se avecinan.
Sábado 11.10 | 18 h
EL HOMBRE MEDIDO de Lars Kraume (Alemania, 2023, 116’, +16)
A finales del siglo XIX, un etnólogo berlinés conoce a una mujer herero en un “espectáculo de pueblos”: ella habla alemán, él está interesado en su cultura. Esta podría haber sido una historia de amor pero la época colonial la convierte en su opuesto.
Domingo 12.10 | 16 h y Sábado 25.10 | 18 h
JOKES & CIGARETTES de David Trueba (España, 105', 2023, ATP)
Barcelona, finales de los 60. Eugenio, un joven joyero, conoce a Conchita y juntos inician una carrera musical. Pero un reemplazo improvisado en el escenario marcará un giro inesperado: Eugenio se transforma en un fenómeno del humor underground.
Domingo 12.10 | 18 h
ATHENS MIDNIGHT RADIO de Renos Haralambidis (Grecia, 73', 2024, +13)
Un veterano locutor de radio tiene un programa la noche en que cumple cincuenta años. Al darse cuenta de que ya no es uno de los jóvenes, desentraña su vida.
Sábado 18.10 | 16 h
TRES KILÓMETROS AL FIN DEL MUNDO de Emanuel Pârvu (Rumania, 105', 2024, +13)
Adi, de 17 años, pasa el verano en su pueblo natal, en el delta del Danubio. Una noche, sufre un brutal ataque en la calle que altera su realidad. Sus padres ya no lo quieren como antes y la aparente tranquilidad del pueblo empieza a cambiar.
Domingo 19.10 | 18 h
LA HISTORIA DE SOULEYMANE de Boris Lojkine (Francia, 93', 2024, +13)
Mientras recorre las calles de París en bicicleta repartiendo comidas, Souleymane repite su historia. En dos días debe tener la entrevista de solicitud de asilo, clave para obtener los papeles. Pero Souleymane no está listo.
Sábado 25.10 | 16 h
HOTEL PULA de Andrej Korovljev (Croacia, 95', 2023, +16)
Un refugiado bosnio y una joven croata intentan amarse en la difícil y conflictiva situación de la región en 1995.
Sábado 01.11 | 18 h
JE'VIDA de Katja Gauriloff (Finlandia, 103', 2023, +13)
Lida, una anciana skolt sami que ha abandonado su pasado bajo presión, atraviesa tres épocas históricas diferentes para examinar el destino de los pueblos indígenas de Finlandia en el período de posguerra.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias