Conversatorio Ciudad Diversa
con Pamela Malewicz, Patricia Cirillo y Paula Magariños.
#Charla #UnMundoDeGente

Conversatorio Ciudad Diversa
con Pamela Malewicz, Patricia Cirillo y Paula Magariños.

Miércoles 18.11 | 18 h | YouTube

En el marco de la Semana del Orgullo 2020, esta charla hará foco en la pregunta¿Cómo construimos una ciudad diversa?, para reflexionar sobre la diversidad y movilidad en el espacio público. 

Sabemos que las ciudades, con sus redes de transporte y espacios públicos, no son neutras;  fueron diseñadas y construidas de forma androcéntrica, situando al varón como referencia central e invisibilizando los usos, percepciones y necesidades de las mujeres y otras identidades de género.

Pensar de qué forma se construye una ciudad accesible y diversa implica poner el foco sobre la diversidad de necesidades, percepciones, ritmos, cuerpos, identidad de género y orientación sexual, diversidad funcional, y origen de todas las personas que la habitan y transitan.

Esta actividad está enmarcada en la Semana del Orgullo y en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.


Sobre lxs participantes

Pamela Malewicz es Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA. Es la representante de la Ciudad en el Ente Público Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, coordinadora del Comité de Lucha contra la Trata de Personas de la Ciudad de la Buenos Aires, y representante del Poder Ejecutivo de la Ciudad en el Comité Mecanismo local de prevención de la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y/o degradantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Paula Magariños es Socióloga (UBA),  co-directora de la consultora Punctum.con. Cuenta con posgrados en Género, Sociedad y Políticas (FLACSO), Antropología Cultural y Política (FLACSO), Sociología de la Cultura, y Teoría Social e Investigación en campo (New School, Nueva York). Trabaja como consultora experta en género e innovación; monitoreo, evaluación y aprendizajes para organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de la Universidad Nacional de las Artes. 

Patricia Cirillo es Licenciada en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, y maestranda en Planificación Urbana y Regional en la FADU. Co–Fundadora de la Cooperativa Cambalache, organización que promueve y difunde la Geografía, la Economía Social y el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Cuenta con experiencia docente en Seminarios de Graduación, cursos de extensión universitaria y actividades de capacitación laboral en el Instituto Geográfico Nacional y otras instituciones públicas y privadas.

Juanjo Méndez es Licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina y Secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Lideró las implementaciones del Plan de Movilidad Sustentable, el Plan de Género y varias obras que forman parte de la estrategia de crear una ciudad a escala humana. Los objetivos de su trabajo son fomentar el uso del transporte público, promover la movilidad saludable y la igualdad de género, y reducir los incidentes viales.

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias