El concierto está conformado por tres bloques. El primero se inicia con un estreno del compositor argentino Santiago Santero (1962), escrito especialmente para la Compañía Oblicua y sigue con una obra del compositor norteamericano Morton Feldman (1926-1987).
El segundo bloque es camarístico con una obra para piano de Franz Liszt (1811-1886) seguido de una obra de Mauricio Kagel (1931-2008) que dialoga con la de Liszt, y una tercera de Wolfgang Rhim (1952-2024), dedicada al cumpleaños número sesenta de su amigo Kagel.
El tercer bloque vuelve al ensamble completo con una obra de Marcelo Delgado (1955) para cerrar con dos canciones del compositor argentino Martín Queraltó.
Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.
La Compañía Oblicua es un ensamble de referencia en el panorama de la música contemporánea en nuestro país. En actividad desde hace más de veinte años, se dedica a la difusión de repertorios actuales y de las tradiciones vanguardistas del siglo XX con especial énfasis en las obras de compositores y compositoras de nuestro país.
Está formado por: Sergio Catalán (flautas), Lautaro Abrego (clarinetes), Elena Buchbinder (violín), Mariano Malamud (viola), Fabio Loverso (violoncello), Diego Ruiz (piano), Daniela Cervetto (percusión), Nicolás Cesario (bandoneón), Lucía Lalanne (soprano) y Marcelo Delgado (dirección).
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias