En primera persona, escritoras y escritores conversarán sobre algunos de los problemas actuales de la literatura en una serie de charlas abiertas y temáticas con participación del público. ¿Cómo es escribir en el siglo XXI? Frente a la dispersión que propone la época, entre redes sociales y digitalidad, ¿cómo se sostiene el deseo de escritura? ¿Y qué cambios introduce la IA en la literatura contemporánea? ¿Puede ChatGpt escribir poesía?
Además, el ciclo indagará en las problemáticas concretas del oficio: ¿cuáles son las condiciones materiales de la escritura? Una autora o autor que no es un bestseller, ¿de qué vive? ¿De qué trabajan lxs escritores? Importancia de los premios literarios como instancias de validación y apoyo económico. ¿Cómo se prepara un texto para concursar? En tiempos de la hiperconectividad, ¿escribir es un acto solitario o una práctica colectiva? Cambios, incertidumbres y desafíos de la literatura en el siglo XXI.
Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.
Primer encuentro | Miércoles 06.08 | 19 h | Sala 14
Escribir: ¿práctica solitaria o acto colectivo?
Suele pensarse el acto de escritura como un momento de soledad y alejamiento del mundanal ruido, excepto para quienes escriben en bares. Pero, ¿acaso la literatura no se completa con la mirada de lxs otrxs? ¿Gracias al consejos, el apoyo, la lectura, el afecto y la crítica de lxs otrxs? Cuando alguien se sienta a escibir, ¿piensa en un lector, en una lectora posible?
Con Juan Sklar, Carla Maliandi y Maximiliano Tomas.
Moderador: Juan Maisonnave.
Segundo encuentro | Miércoles 10.09 | 19 h | Sala 14
El dinero
Para lxs escritorxs, ganar dinero implica invertir horas en trabajos que pueden estar relacionados con su oficio, como dictar talleres o entregar textos por encargo, o no. Tiempo valioso robado a la escritura de textos propios. ¿De qué viven quienes se dedican a la escritura? ¿Cuánto condiciona el dinero a la actividad literaria? ¿Se puede vivir de la literatura?
Con Leticia Martin, Jorge Consiglio y Silvina Giaganti.
Moderador: Juan Maisonnave.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias