Llega al Recoleta la octava edición de BITBANG, del 24 de octubre al 4 de noviembre, un punto de encuentro único entre animación, videojuegos, y arte digital, que difunde y promueve propuestas artísticas autorales, experimentales e independientes y artistas que empujan los límites conceptuales.
El festival es gratuito e incluye proyecciones, charlas, talleres, actividades de realización colectiva, y hasta un campamento artístico, con los artistas internacionales y nacionales más influyentes.
No se suspende por lluvia.
Entrada gratis con capacidad limitada.
Programación
Mar. 01.11
Charla
Gorrionetas Teaser WIP! de Gastón Pacheco y Ezequiel Torres
18 h | Cine
En esta charla los realizadores conversarán sobre el plan de acción, el proceso de todo lo realizado hasta el momento y mostrarán un WIP del Teaser que se estrenará en diciembre.
Charla
Niceshit
18.30 h | Cine
Niceshit es un colectivo independiente con sede en Barcelona, compuesto por lxs guionistas Guido Lambertini, Rodier Kidman y Carmen Angelillo. El estudio se encarga de cada etapa de un proyecto a través del guión, el diseño, los storyboards, la animación e incluso el diseño musical y sonoro. Con un estilo autodenominado "gráfico, audaz y minimalista", el equipo ha creado trabajos para marcas como Coca-Cola, MTV, Vodafone, Google y DBS Bank.
Cine
Mind Game de Masaaki Yuasa
19.30 h | Cine
Mind Game es un film de animación que combina distintas técnicas: desde el "stop motion" hasta la infografía poligonal, pasando por la caricaturización extrema o la imagen real manipulada. El film narra la historia de Nishi, quien conoce en un tren a Myon, la mujer de sus sueños, y se embarca en una serie de aventuras.
Charla
Raman Djafari
19 h | Villa Villa
Raman Djafari es un reconocido ilustrador y animador alemán. Su experiencia en ilustración lo hizo transponer fácilmente su amor por las realidades alternativas a la animación, el cine y los videoclips. Su trabajo ha acumulado numerosos Staff Pick de Vimeo y premios en los festivales más prestigiosos del mundo. Su último videoclip para Elton John y Dua Lipa tuvo millones de visualizaciones. Estudió Ilustración en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo. Su trabajo gira alrededor de la figura humana y su complejidad psicológica. Para expresarlo, sitúa a sus personajes en entornos surrealistas.
Conversatorio
Julia Pott: Clase magistral
20 h | Villa Villa
Julia Pott es una prestigiosa directora, ilustradora y animadora británica, graduada con una maestría en animación del Royal College of Art y en la Universidad de Kingston. Sus películas se proyectaron en festivales de todo el mundo, incluidos Sundance, TIFF, Annecy y SXSW. Es la creadora y productora ejecutiva de la serie “Summer Camp Island” (Cartoon Network/HBO MAX) nominada a GLAAD y Emmy. Fue nombrada una de las 25 nuevas caras del cine por Filmmaker Magazine + soy un ADC Young Gun, así como también una de las tres Animators to Watch por Creative Review, además de ganar el premio YCN Professional Award.
Mié. 02.11
Taller
Me aburro rápido de Alexis Moyano
17.30 h | Espacio clave
Es un taller de animación humorística, a cargo de Alexis Moyano, ilustrador, diseñador gráfico y animador. Moyano ha realizado series web, programas de tv, comerciales, tapas de libros e infografías, entre otros. Sus animaciones en redes sociales le dieron reconocimiento y lo llevaron a trabajar para empresas como Cartoon Network, TNT Sports, Nike, La Nación, Brahma y Fox Sports.
Taller
Historieta para terrícolas de Juan Pez
18 h | Sala 3 Planta alta
Juan Pablo Díaz, también conocido como Juan Pez, nació en Buenos Aires y trabaja como ilustrador desde hace 10 años. Su obra está influenciada por la nostalgia, las teorías conspirativas modernas, la música lo-fi y la poesía. Actualmente trabaja de forma independiente en proyectos que incluyen la ilustración y el diseño de personajes.
Cine
Cortos animados de Koji Morimoto
18 h | Cine
Koji Morimoto nació en 1959 y es un animador y director de animé japonés, reconocido por ser el cofundador de Studio 4C y haber trabajado en Akira, Mind Game, City Hunter, Kiki’s Delivery Service, Tekkonkinkreet y The Animatrix, entre otras.
Cine
Akira
19.30 h | Cine
Akira es una película de animé post-apocalíptica dirigida por Katsuhiro Ōtomo y estrenada en 1988 en Japón. Es una adaptación del manga homónimo creado por el mismo Otomo y coescrita con Izo Hashimoto. Es considerada una película de culto y una de las mejores películas de animación y ciencia ficción de todos los tiempos.
Jue. 03.11
Cine
Wips de Santa Sombra de Paula Sukermercado y Carne de dios de Patricia Plaza
18 h | Cine
Charla
El SIKE
19.30 h | Villa Villa
El Sike es el nombre adoptado por el porteño Facundo Cobbe. Sike desembarcó en la historieta después de un recorrido por la ilustración (Barcelona, Fierro, Crisis y Le monde diplomatique), el diseño (gráficas para Patricio Suárez/Potlatch, Vika Mora, Catnapp y Aripa, entre otras bandas), pero fundamentalmente luego de haber trabajado en el mundo de la animación. Allí desarrolló obras para diversos estudios como Bellolandia y Rudo Co.; hizo visuales para La Renga; y hasta dirigió el videoclip Palabras invisibles del proyecto Canciones dibujadas de Tute.
Conversatorio
Koji Morimoto: Clase magistral
20 h | Villa Villa
El prestigioso animador y director de animé japonés Koji Morimoto dará una imperdible clase magistral en la que dará a conocer detalles de su oficio y su carrera. Cofundador de Studio 4C, trabajó en films animados como Akira, Mind Game, City Hunter, Kiki’s Delivery Service, Tekkonkinkreet y The Animatrix, entre otras.
Para más información ingresá a www.bitbangfest.com
BITBANG es una organización sin fines de lucro creada en 2014 por Bárbara Cerro para la promoción y difusión de la animación, los videojuegos y el arte digital vanguardista.
Desde 2015 se lleva a cabo todos los años el Festival Internacional BITBANG, en el que se presentan referentes y se descubren nuevos talentos. BITBANG nació no solo con el deseo de crear un espacio en donde arte y tecnología se unan y puedan servir como motor de crecimiento para las industrias audiovisuales y culturales, sino también como punto de encuentro entre animación, videojuegos y arte digital, en donde se fomenta la pluralidad de disciplinas, voces y puntos de vista. Además del festival, BITBANG ofrece proyecciones, charlas y talleres durante todo el año.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias