Este taller de análisis y de creación es un espacio para pensar propuestas de juegos artísticos experimentales que incorporen compasión hacia el otrx, empatía y cuidado del ambiente.
Durante el encuentro se reflexionará sobre los procesos creativos y la estructura de juegos digitales y analógicos que repiensan los vínculos con la naturaleza desde una perspectiva desinstrumentalizadora. Al finalizar, se elaborarán propuestas de juegos en relación a problemáticas ambientales.
No se suspende por lluvia.
Es artista visual e investiga en el campo del arte, el videojuego experimental y la electrónica, con el objetivo de experimentar con imágenes y narrativas que sirvan como nexo para el acercamiento a la naturaleza. Es integrante del Grupo de Game Studies de la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y co-fundadora de Women in Games Argentina.
Sus obras “The Tale of the Fox and the Crane”, “Dream Interaction”, “Orpheus Quest”, “Buscador Estelar de Sueños”, “Proyecto Astrolabio Fulldome” y “Flora Mirabilis”, entre otras, se presentaron en el Museo Nacional de los Inmigrantes, Centro Cultural San Martín, CCK, Planetario Galileo Galilei, Fundación Proa y, además, en Incubate Arcade (Países Bajos), Alt.Ctrl.GDC2017 (Estados Unidos), Concordia University (Montréal, Canadá) y A Maze (Alemania).
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias